David Nieves de la Cárcel al Congreso de la República


VERSIÓN CORREGIDA 

LECTURA EXCLUSIVA PARA LAS Y LOS CUADROS REVOLUCIONARIOS

                                                                                                    Fotografía Tomada en Cuba 

De la Cárcel al Congreso de la República

 DAVID NIEVES DESNUDÓ A LA CUARTA REPÚBLICA

Ya van dos años y medio de la partida del camarada David Nieves y sobre él hay disimiles anécdotas que su personalidad de por sí propiciaba, las mayorías unidas a sus ocurrencias y jocosidad, que muy bien le podría ostentar la jefatura de cualquier brigada antistress o de servir de apoyo a cualquier terapia psicológica para la enfermedad de los siglos: el stress.

Cuando la realización del Acto Homenaje en la Asamblea Nacional por los dos años de su partida, hubo consignas, la presentadora Ingrid Cortés, la intervención anecdótica e histórica de Rigoberto Cardivillo y la pieza oratoria de Fernando Soto Rojas, quien aseveró que “si al rigor histórico vamos, la Liga Socialista ha sido una de las organizaciones políticas más importante de los últimos cincuenta años en Venezuela”, disertó el camarada con el análisis de la coyuntura nacional e internacional y el discurrir de la LS, así tejió su intervención.

La militancia presente de dicha se veía con el pecho hinchado de orgullo y algunos al borde de las lágrimas por haber y por seguir haciendo historia, historia en Venezuela.

En esta nueva versión de David Nieves de la Cárcel al Congreso de la República se suprime relato de anécdota de David Nieves en el centro de salud, la fuente que la suminstró no se ajustó a lo verídico. Así nos lo hace saber persona testigo de excepción quien la contó de manera diametralmente distinta, entonces lo prudente es lo que estamos haciendo, suprimir y saldar la situación. Seguiran habiendo oportunidades para continuar hablando de nuestro estimado David Nieves. Agradecemos a las y los lectores, hacer caso omiso y seguir con el texto de este trabajo cargado de la mejor y buena intención, traer al sentimiento presente, pinceladas de David Nieves y el contexto histórico que estamos viviendo en la actualidad, donde en un pasado llevamos al Congreso de Venezuela a David Nieves y como en los actuales momentos es el imperativo de la reeleción de Nicolas Maduro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela. En eso estamos y es una tarea impostergable, así lo consideramos, entonces para aquellas y aquellos que cerramos filas en el pasado con la Liga Socialista, con David Nieves y hoy -reiteramos- debemos cerrar fila con el camarada Nicolás Maduro Moros y con el Partido Socialista Unido de Venezuela -PSUV-. La segunda persona me libra de cualquier responsabilidad, lo cual le agradezco.

REPERCUSIONES EN EL CORAZÓN PETROLERO DE VENEZUELA

En Cabimas, en la casa de la Liga Socialista que quedaba en la H entrada a Las Cuarenta, llegamos del Núcleo de Estudios Generales a eso de las 10am y ya allí estaban disciplinadamente el o los compañeros para abrir la sede a las 8am. con un horario estricto como cualquier banco o comercio. Ya sabíamos los acontecimientos de Caracas. Nos actualizaron ahí. La noticia nos golpeó como un mazazo en la cabeza: - “mataron a Jorge Rodríguez y de David Nieves no se sabe nada”. Yo no sé explicar lo que sentí, estaba de espalda a la pared y fue cediendo mi cuerpo hasta quedar de cuclillas. Todos éramos contemporáneos, de 18, 19, 20 años, una organización política con cuadros aguerridos, pero muy jóvenes, veníamos de los liceos con 14 ó 15 años y otros eran profesores y profesoras universitarias. Tomamos las previsiones y continuar con la casa del partido abierta al costo de lo que fuera, era un punto de honor y reforzamos los horarios de guardia, era inminente el allanamiento, así lo esperábamos, nos sacarían para un hospital o para la morgue, la solidaridad de conocidos, amistades, de militantes de otros partidos, estudiantes de secundaria de la universidad, las visitas eran breves y muy oportunas, traían agua, alimentos, pinturas, papel, todo lo que sirviera para escribir y pegar, nos informaban de cualquier novedad. Los transeúntes caminaban lento frente a la sede de la Liga Socialista y las personas en vehículos también disminuían la velocidad, las personas con interés curioseaban a lo que podían ver desde afuera. Obvio la noticia de todos esos días y meses fue el asesinato de nuestro joven secretario general de la Liga Socialista, la detención de militantes a nivel nacional, por fin se sabe de David Nieves, preso y torturado, Marelis Pérez Marcano se salva por un tris. El diario 2001, entre otros, pasan de mano en mano con las escalofriantes fotografías de cómo quedó el cuerpo de Jorge Rodríguez víctima de bárbaras torturas.

Fuimos a elecciones universitarias en ese mismo año 1.976, en septiembre u octubre la Universidad del Zulia y por supuesto en el Núcleo de Cabimas donde fui candidato al Centro de Estudiantes, fue por la dirección nacional de apoyo Cruz “Cucho” Moreno, los recursos eran exiguos, algunas resmas de papel y el tubo de tinta donadas, el viejo multígrafo en un lugar clandestino y nuestros puños y las compañeras con zapatos de largo y puntiagudo tacón en su bolso o morral para rematar a quien pudiéramos tumbar de un puñetazo o de un empujón entonces ellas les caían como un enjambre de avispas a taconazos limpio. Nunca les vimos las piernas a las compañeras, todas de bluyín y dispuesta para la pelea contra quien sea.

La consigna y toda la campaña universitaria de la oposición estaba sujeto a las iniciativas nuestras y el accionar de ellos era vocear reiteradamente: -Suelten a Niehous…! Eso era todo. En bloque o individualmente nos acercábamos a ellos con nuestras consignas y huían despavoridos. Quedé como Secretario de Finanzas y nunca la Comisión Electoral nos juramentó, nunca nos entregaron actas y menos los libros de Finanzas. Seguimos impulsando nuestra política y estando en la pelea, pelea - pelea, sin coba; sin embargo, nunca allanaron la casa partidista, pero si fueron deteniendo a los y las camaradas y se dieron lecciones heroicas de la militancia y resistieron las torturas y el acoso, el cerco personal fue estrecho y algunos camaradas viajaron a otros estados para preservarse y se mantuvieron y se mantienen en la lucha hoy en día. Algunos -no sé si otros- pero recibimos la orientación de ir al movimiento obrero, a nivel nacional ocurrió otro tanto, muchos camaradas se fueron a los centros fabriles, industriales. Cambió la modalidad de lucha. “Picábamos y huíamos” en actividades de propaganda en zonas comerciales, mercados populares, en los autobuses, en los portones de las petroleras. Teníamos muy buenos oradores, “megafoneros”, propagandistas, cada uno, con su estilo propio, la cotización era un acto de mucha disciplina y nadie estaba moroso. Un pote de spray era un “arma de guerra”. Trasladarnos en transporte público era un lujo, la brigada y “el campanero” caminábamos largas distancias para las jornadas de propaganda, un tobo con agua, harina de trigo y detergente, un cepillo de barrer y un rollo de afiches.

Estando yo laborando en la industria petrolera par de funcionarios de la antigua DISIP me emboscan en la calle, en horas del mediodía, estando en mi día de descanso y me golpean en simultáneo y con mis gritos digo mi nombre repetidamente a todo pulmón varias veces hasta que vecinos salen de sus casas e impiden que me sigan pateando la cabeza y golpeándome con sus pistolas hombros, codos, rodillas y cabeza yo me sujeto de la cerca de alambre, las señoras y señores se oponen a que me monten en el maletero de un Ford Fairlane 500 de color azul, entonces huyen y me dejan bañado en sangre y groguis. Me auxilian y valiente vecino se dispuso en su vehículo en llevarme al hospital de Cabimas, yo todo aturdido pido me deje a que familiar, me quedé una cuadra antes de donde tenía que quedarme por si acaso, me arrecosté a la cerca de una casa y la gente que transitaba la acera señalaba el carro que me dejó, pero no se me acercaba, caminé como pude, llegué a la casa, pegaron un grito del susto al verme así, me sujetaron y me dijo la amiga, ya voy a buscarte agua de azúcar y como no me podía sujetar, me caí y me golpeé la cabeza pa´terminar de completar, ¡jajajajajaja…! Me río hoy en día, no en ese momento, es que no veía bien, ni oía nada, sólo un pitico…el resto del cuerpo con moretones y 37 días en cama, rogando que mi salud no se complicara. Esa fue una de las palizas recibidas, las otras fueron similares.     

Por cierto, permítanme dar un salto en el tiempo para contar lo siguiente: la brigada donde estaba Fernando Soto Rojas pegando afiches con un tobo con agua, harina de trigo y detergente, un cepillo de barrer y un rollo de afiches, así cayó preso en una madrugada a  principio de los años noventa Fernando Soto Rojas en la avenida Libertador de Caracas pegando afiches de la Liga Socialista después de pasar decenas de años en la clandestinidad, pero eso es otra historia, para otro momento y dicho relato está en el libro “Las Lágrimas de Fernando Soto Rojas”, al enterarse altos funcionarios policiales por la curiosidad y por verlo personalmente lo fueron a conocer en la misma madrugada y uno de ellos dijo: - con grueso expediente en sus manos “años buscándote y ve cómo te venimos a encontrar”. En el mencionado libro está la anécdota y la puedan degustar, esperamos que algún día ese libro vea la luz pública. Es que para preservar el partido Liga Socialista, a nivel de algunas regiones también se hicieron heroicos esfuerzos personales y colectivos que luego con el tiempo se podrán saber y valorar. Porque después de la Liga Socialista para dónde íbamos a coger. Se puede decir que no fue nada fácil. Hubo lágrimas, dolores, separaciones, divorcios, frustraciones,

DE LA CÁRCEL AL CONGRESO NACIONAL

Se comenta que los sepelios de Jorge Rodríguez y Alí Primera han sido los más sentidos a nivel popular y los más nutridos, ríos de personas por calles y avenidas.

En el caso de Jorge Rodríguez ese asesinato fue una derrota de gran envergadura para el status quo que en las primeras de cambio se consiguió sin argumentos para justificar tamaña aberración.

La lucha siguió y si bien admiraban a la militancia de la Liga Socialista ésta maduró en la conciencia y conciencia tuvo de lo que significaba su consigna central “El Socialismo se Conquista Peleando”. Ya lo reiteraba siempre en sus discursos Jorge Rodríguez “esta lucha tiene como límite la victoria o la muerte”.

La conducta de David Nieves fue ejemplar en la cárcel y ante las atroces torturas. La denuncia diaria estaba en la calle y en los medios, ya habían asesinado a otros camaradas y había que salvarle la vida a David Nieves, era un punto de honor. La delación obtenida bajo tortura involucró a David Nieves y a Jorge Rodríguez, sin involucramiento alguno, el mismo David decía y es que ni el mismo Jorge Rodríguez tenía idea de que lo que pasaba y dónde pudiera estar William Frank Niehous el pseudo empresario, pero si agente de la Central de Inteligencia Americana de Estados Unidos en Venezuela. Lo de Jorge Rodríguez fue un asesinato a mansalva y por orientaciones de la élite político partidista y empresarial, así como orientación de la administración estadounidense.

Ese 25 de julio de 1.976 quedará en la memoria de cada revolucionario y revolucionaria venezolana; muy poco se acobardaron, el reto fue cara a cara, no se sabe de nadie que se haya ocultado debajo de la cama.

Se comenta entre revolucionarios que David Nieves, Rafael “Emilio” Zavala y Labana Cordero han sido los presos políticos mas torturados en Venezuela. Y el revolucionario que más ha estuvo más tiempo preso fue el papá de la opositora Delsa Solorzano. Él ya está fallecido y ocurrió como en el 2015, si la memoria no me falla. Referiremos el caso de David, pero éste no se les murió en las infernales torturas, le sobrevivió para contar lo que le hicieron vivir.

David a pesar de estar esposado, custodiado, amenazado, fue capaz en cada traslado de gritar, de acusar, de señalar, de denunciar al sistema político que lo encarcelaba y lo torturaba, se les volvió incontrolable y el medio periodístico era de otro tenor, siempre tuvo presto con replicar las denuncias de David Nieves y así salva su vida por esos apoyos parciales que sumaban.

Apelemos a la memoria. En el año 1.978 elecciones presidenciales y se logró una concertación de izquierda y del movimiento popular para llevar a David Nieves en puesto salidor para el Congreso de la República. Con exiguos recursos, con mucha movilización todos los días y en todos los horarios, la aguerrida Liga Socialista motoriza la proyección y explica el contexto del porqué de la cárcel al Congreso Nacional.

Cuando conocimos los resultados, por lo menos en la Costa Oriental del Lago, todos nos abrazamos llorando, otras y otros gritando consignas. ¡Lo logramos! ¡David Nieves al Congreso! Nos favoreció el cociente electoral con un poco más de 30.000 votos parlamentarios. Obvio que el Registro Electoral eran menos electores. La Liga Socialista se crecía en la calle y a nivel nacional.

EL ERROR DE LA LIGA SOCIALISTA Y DE DAVID NIEVES

Dirigir un partido político con los organismos policiales respirándote en el cuello, no era nada fácil, la mayoría de las y los cuadros vivían en la semi clandestinidad, la movilidad de un lugar a otro todos los días, casi nunca se dormía en el mismo sitio, apenas dos o tres días y a cambiar de nuevo de pernocta.

La Costa Oriental del Lago, corazón petrolero de Venezuela, estaba súper custodiado y ni los cuerpos policiales y los y las militantes de esa porción petrolífera no estábamos jugando carrito, ambas partes nos conocíamos, agentes de los cuerpos represivos y las y los militantes de la Liga Socialista, pero esta fue reforzada la custodia de esta franja productora del negro mineral por aire, tierra y por el Lago de Maracaibo. Que yo sepa, ninguna actividad de reparto de propaganda o jornada de “pintas” o de perifoneo se suspendió aun habiendo patrullaje militar – policial las 24 horas del día, teníamos mapeado toda la Costa Oriental del Lago. Aprendimos el arte de la distracción, de repente se aparecía una pequeña brigada en un sitio y hasta allá se dirigían los cuerpos policiales y es que había otra “toma” de calle y perifoneo con más militantes, con lugares preestablecidos para la evacuación y con chequeo de cada brigadista, antes, durante y después.

La Liga Socialista en la COL se movía como pez en el agua, una organización muy disciplinada, nadie andaba por la “libre” y la mayoría fuimos formados en los círculos de estudios con las lecturas de los textos del Ernesto Che Guevara y otros libros, El Arte de la Guerra de Vo Guyen Giap, Clausewitz. Yo tenía mi libro personal Canto General de Pablo Neruda.

Cuando el Comandante Hugo Chávez Frías y sus compañeros detenidos salen en libertad, éste llega a un acuerdo con el Alto Mando Militar en el año 1.995 que le permitiera ir por un tiempo estimado a caminar por el patio de la Academia Militar del Ejército despedirse de su vida militar institucional y luego iría a Los Monolitos, bueno…los videos reflejan toda una aglomeración de pueblo que se hizo presente para ver, tocar y comprometerse con el Comandante Chávez, aquel volcán de pueblo fue incontrolable, y la gente así lo asumió, puesto que con la libertad del Comandante Chávez la esperanza estaba en la calle.

El error de la Liga Socialista -y habría que sopesar si es que le interesa saber a alguien- en quien recae el error, si en David Nieves o en la Liga Socialista. Lo cierto es que tan pronto alcanza la libertad David Nieves, este se fue a su casa y no al Palacio Legislativo a explicar cuales eran sus compromisos con el pueblo venezolano al asumir esa curul en el Congreso Nacional. Esto hubiese sido de impacto significativo. No obstante, David Nieves no perdió lustre personal y la Liga Socialista demostró estar enraizada en el pueblo.

La represión no cesó y con la categorización de la Liga Socialista como organización de extrema izquierda, con esa estigmatización el seguimiento personal se mantuvo e inclusive se incrementó.

Por el carácter estratégico de la Costa Oriental del Lago se mantuvo la afluencia de brigadistas de todas partes del país, sobre todo del estado Lara por su cercanía y porque también eran militantes “echaos pa´lante que no comían coba”. Las y los brigadistas se sorprendía porque con la tranquilidad del mundo le decíamos: -“ese señor que está allá es Disip y nos viene siguiendo desde hace rato”, “aquel carro “particular” que está allá es de la policía”.

El pueblo no militaba en la Liga Socialista, pero facilitaban mucha información que era procesada por equipo muy discreto de la Liga Socialista.

El Comandante Hugo Chávez tal como se comprometió, ir a las catacumbas del pueblo para mantener encendida la llama del 4 de febrero y del 27 de noviembre del año 1.992 se entretejió y recorrió todo el país y en 1.998 dio sus resultados, obtiene la victoria presidencial y vivimos lo que vivimos hasta hoy.

En el caso de la Liga Socialista, la Dirección Nacional vivió agudas contradicciones que tuvieron sus implicaciones aguas abajo, hubo fisuras, desgarres, abandono de responsabilidades en algunos cuadros y vivíamos en el filo de la desaparición orgánica; quienes habíamos apostado todo, ¡¡¡absolutamente Todo!!! a la Liga Socialista, dejamos estudios, familia, trabajo, estábamos seriamente afectados, pero resistimos, pero el tiempo nos dio la razón, y en otros casos, retornamos de la casi extinción.

El año pasado 2.023 fueron 50 años, para ser preciso el 19 de noviembre de 1.973 fue fundada la Liga Socialista, entonces cumplió el año pasado 50 años de su fundación. Vale acotar que en el año 2.007 la organización partidista Liga Socialista se subsume en el partido Socialista Unido de Venezuela -PSUV- acatando la invitación del Comandante Presidente Hugo Chávez Frías después que éste en el 2.005 declaró el carácter socialista del proceso político en curso en Venezuela y respondiendo al análisis ideopolítico y de la correlación de fuerza política en el país y como contraataque al Golpe de Estado del 11 de abril del 2.002 donde el pueblo le vio la cara al Fascismo.

Consecuentes cuadros de la Liga Socialista, desde el 2.007 constituidas y constituidos en militantes del PSUV, han sido o son ministros, presidente de la Asamblea Nacional, altos funcionarios, alcaldes, gobernadores, que se sepa, no han sido arribista, oportunistas, hay convencimiento colectivo que han tenido y tienen pulcritud. Hoy en día hay respeto -como siempre- y la conducta ha sido ejemplar hacia quienes hemos militado en la Liga Socialista.

A MI ME HICIERON SOBRE UN SACO DE HARINA

Basta que David Nieves explicara las circunstancias del romance de su mamá y su papá para que las y los presentes estallaran en carcajadas. Más de una compañera le dijera privada de la risa: -David, ¡tu eres un pasao…! David también risueño respondía: -¡Ta´bien pues, no me crean…!

Nuestro personaje viene de un hogar revolucionario y perseguidos por la Dictadura y por el Puntofijismo, David desde muy temprana edad, como la mayoría, se incorpora en la juventud de Acción Democrática en su parroquia La Pastora. Ellos siendo unos chiquillos estaban en las brigadas de propaganda contra la dictadura militar de Marcos Pérez Jiménez; cuenta David que en una oportunidad colocaron bastantes volantes bien enrrolladitos dentro del tubo de escape de un vehículo oficial, pues, el carro iba por todas las calles y avenidas expulsando los volantes causando curiosidad y risa porque resultaba contradictorio y risible. El conductor juró venganza, pero no dio con quien.

Aquello años eran muy convulsos, huelgas estudiantiles por doquier, cada parroquia de Caracas tenía su equipo de propaganda y cada vez eran más audaces sus tareas como también cada vez eran mas represivas las actuaciones de los cuerpos militares y policiales.

Hubo una huelga que estaba por los alrededores de la Plaza Miranda, entre la av. Lecuna y la av. Baralt, ya estaba el gobierno de Rómulo Betancourt y la represión eran tan igual que la de la Dictadura de Marcos Pérez Jiménez.

Se hizo celebre la expresión betancuriana “Disparen Primero y Averigüen Después”. Esa protesta estudiantil es dispersada a plomo limpio por la policía. Un grupo de estudiantes entre esos iba David corriendo de la avenida Baralt y toman hacia la Plaza O´leary por el pasillo donde están los locales comerciales, la policía dispara horizontalmente a pegar, quien viene al lado de David es Rudas Mezones quien cae al suelo, David disminuye un tanto la carrera para agarrar a Rudas Mezones y le grita: - párate, Negro el coño…! Pero la policía venía muy cerca que David sentía el silbar de las balas y tuvo que seguir corriendo, al cabo de las horas se enteraron, que, Rudas Mezones había muerto por disparo en la cabeza.

David era o fue tan sentimental que cualquier hecho le desbordaba las lágrimas, en esta anécdota, no fue distinto, ni nunca dejará de contar historias donde había carcajadas o llantos.

Por cierto, en otra manifestación y en otro contexto, viene una manifestación de estudiantes liceístas y universitarios bajando por la avenida San Martin hacia la Plaza O´leary, era una gigantesca marcha y ese era el comentario corrió como pólvora porque se anexaron liceos de toda Caracas y de la universidad Central de Venezuela, pues Omar “Cabezón” Yajure por la curiosidad y para cerciorarse con sus propios ojos trepa en un poste del alumbrado público y cuando está a determinada altura cuando es que cae de pronto, una bala había impactado su cabeza. De milagro se salvó Yajure después de mucho tiempo hospitalizado.

Volvamos a lo del saco de harina. El abuelo de David hombre recio y de influencia revolucionaria europea, también ese núcleo familiar vivió la persecución, la represión, lo cierto es que, al cabo del tiempo, el abuelo tiene una panadería y su hija Enriqueta trabajaba allí desde muy temprana edad, también laboraban allí había varios trabajadores. Enriqueta y un trabajador simpatizaron y Cupido les flechó. Enriqueta en la medida que la efervescencia revolucionaria crecía en la década del 40 y 50 también sintió simpatía por las ideas revolucionarias, no recuerdo ahora, pero ella, en ese torbellino de circunstancias, visita con frecuencia junto con otras féminas las cárceles brindando solidaridad a los presos políticos, lo cual cultivo por muchos años.

Siempre expresó su orgullo por David, también era una mujer recia, corajuda, yo lo leí, pero con tantas mudanzas no sé donde esta ese recorte de prensa, lo cierto en que en pleno proceso de detención de David y el asesinato de Jorge Rodríguez y la delación obtenida bajo tortura y el desprecio que se siente porque una persona sea delatora, en códigos revolucionarios, eso es un comportamiento indigno, ya que injustificadamente los inculpaban a ellos por el secuestro del agente de la CIA William Frank Niehous.

Los periodistas abordan a Enriqueta Banchs en una de esas pocas veces que le dejaron ver a David Nieves, si temía por el asesinato de David Nieves, ella como una saeta contestó: -Prefiero que me entreguen a mi hijo en una bolsa negra a que sea un delator.

                                    LA VICTORIA DE DAVID NIEVES FUE TÁCTICA.

            LA REELECCIÓN DE NICOLÁS MADURO ES ESTRATÉGICA

Para tal fin, será menester leer el libro electrónico de mi autoría “La Reelección de Nicolás Maduro es Estratégica” que esta anclado en mi Blog El Mural de Gaspar.

Como dijo el Libertador Simón Bolívar, “vacilar es perdernos” y como le sentenció el Cantor del Pueblo, “no es tiempo de recular”; si permitimos un retroceso en el proceso revolucionario que vivimos en la actualidad, ya el Imperio no nos dará una nueva oportunidad para estar en la arena política, nos arrebatará la vida, simpaticemos o no con el proceso político en curso. Así también lo aseveró Brecht, si miramos para otro lado y nos desentendemos, por perfeccionismo, por no identificarnos, o por desubicación política, “el fascismo también les tocará la puerta” y no habrá tiempo, ni excusas de decir “es que yo no comparto el proceso chavista” es que también esa persona irá presa para el estadio y se sabrá que entró con vida y si sale con vida, habrá justificadas sospechas que el comportamiento no fue del todo vertical. El Imperio y el fascismo no andan a medias tintas. Como asintió el Comandante Che Guevara “en una revolución se triunfa o se muere si es verdadera”.

Venezuela y su proceso revolucionario ya no es para nada nacional, nacional por el contenido, pero por el carácter el Proceso Socialista Bolivariano, tiene que ver con el continente, con el hemisferio, con el mundo.

Venezuela juega un papel geoestratégico, geoeconómico, geopolítico, geoenergético. No es casual que el Imperio haya rodeado a Venezuela de Bases Militares estadunidenses. No es casual el estrangulamiento económico y el cerco mediático. Las salas situacionales del Pentágono y cuerpos de inteligencia, que se estiman que son más de 68.000 analistas dedicados solamente a Venezuela, así como senadores y diputados del Congreso, ya con antelación vislumbraban tal potencial y que ya Venezuela empezaba a caminar sola y a insertarse en la órbita mundial a través de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y de la OPEP Plus y demás instancias emergentes por lo que había que detenerla, restarle impulso a tiempo.

Ya se lamentaba Donald Trump “que no se hayan profundizado las medidas e invasión a Venezuela ahora tener que comprarle petróleo a Maduro, cuando lo que tenían que hacer es invadirlo”

Por cierto, las bombas no van a caer exclusivamente en las casas de los chavistas, las bombas van a lanzarlas como hicieron en Irak, en Libia, en centros fabriles, en las grandes ciudades, en las zonas industriales, urbanas, una vez ocurrido esto, enarbolaran el Caos Constructivo, las propias empresas estadounidenses vendrán a la reconstrucción de Venezuela y se pagaran con mayor cuotas de petróleo que extraigan, ya advertía el Comandante Chávez, “si nos invaden ni una gota de petrolero para los gringos” palabras más palabras menos, “poner arder cada pozo”, así lo manifestó en el Jardín Botánico de Caracas.  

Al presidente Nicolás Maduro no las ha tenido todas consigo, hay quienes aseveran, que le tocó peor que al Comandante Chávez. Ya se percibe una reacción favorable en la vida política, en la economía y amargos aprendizajes hemos obtenido, quizás por los excesos de confianzas, pero el proceso ha sabido acusar el o los golpes de la inmoralidad y de la traición. ¡Correctivos habrán…!

¡Estemos depiertos…! No hay, diseño estratégico de las economías emergentes en el mundo sin la consulta, sin el intercambio de opinión con las autoridades del gobierno venezolano, vale decir, el presidente Nicolas Maduro como presidente constitucional.

También con el presidente Nicolás Maduro se consulta y se intercambia información sobre los planes de inteligencia y militares en parte importante del mundo; es decir, Caracas o mejor, dicho, el Palacio de Miraflores, es epicentro e hipocentro de la política mundial, entonces viene la reflexión: la curul de David Nieves en 1.978 fue táctica, en 2.024 la reelección del presidente Nicolas Maduro es y será estratégico por los próximos 50 años.

Si esto no se comprende, de qué estatura es la persona que no lo suscribe. Por un momento cierre sus ojos y traiga a su mente las dramáticas escenas de Palestina producto del genocidio de Israel. Pues en Venezuela será peor y poniéndonos la mano en el corazón hay que entender el movimiento de las piezas en el ajedrez político a nivel internacional, quien se apropie de Venezuela se apropiará del mundo, está entre los primeros seis países ricos en todo, la formula de los apellidos para rogar una intervención quirúrgica con una coalición de países para la invasión.

Pues Venezuela no es una Revolución desarmada y nuestros militares patriotas y revolucionarios afirman: - ¡si ellos quieren, nosotros también queremos…! ¡Tenemos con qué…! No es casualidad y vayan dos datos: a) hace casi tres meses atrás, buque inglés se posicionó en aguas marítimas en disputas y nuestra fuerza militar entró en alerta, patrullaje y atentos a cualquier situación bélica por lo que tuvo que el buque inglés tuvo que desplazarse  b) hace un par de semanas atrás, dos modernos aviones estadounidenses en demostración de fuerza volaron desde el portavión gringo en el Atlántico hasta la capital de la República Cooperativa de Guyana; pues, no había transcurrido una hora, los pilotos venezolanos levantaron vuelo en sus modernas naves que las hacen las más modernas y poderosas del hemisferio, y en tierra estaba listo todo el apresto operacional la Fuerza Nacional Bolivariana para entrar en alerta nacional junto con las y los milicianos.

Triste que haya personas despetalando margaritas: voto o no voto y quitan un pétalo, voto o no voto y quitan otro pétalo, voto o no voto y así sucesivamente. Me disculpan, pero para mí, las personas que no voten están a favor de la guerra y me pregunto si ellas se irán al frente del combate o se quedaran en sus casas y que vayan otras y otros.

No me cabe ninguna duda, que si David Nieves estuviera entre nosotros y estuviera como estuviera, de seguro que iría a votar por Nicolás Maduro con la mejor de sus sonrisas, así lo agobiaran los dolores, pero todo por una victoria estratégica para los próximos 50 años.

Sara, sus hijas, su nieta, como también la hermana de David, lo pueden certificar.

Como hay que recordar a David Nieves con alegría, vaya una de sus anécdotas:

Un conjunto de cuadros revolucionarios son asignados a la Sierra Falconiana y el responsable de subirlos es David Nieves, todo era sigilo, así subieron a un primer lugar y acamparon en la noche en casa de contacto que quedaba en una ladera de esa extendida Sierra y el contacto  fungía de campesino de la zona con sus animales y cultivos, las paredes de la casa eran cartón piedra, el techo de hojalata, tenía un ambiente y la cocina, “el campesino” habilitó compartimiento con cartón piedra para sacar dos espacios, uno donde dormiría él y su mujer y, en el otro, dormiría los jóvenes que se incorporarían a la guerrilla de ese entonces. En ambos compartimientos apagan los pequeños candelabros artesanales que servían para iluminarse. Al cabo de una hora escuchan un susurro y era el campesino que se dispuso a tener intimidad con su mujer y cada rato le preguntaba a ella de forma vulgar a quien pertenecía cada parte de su cuerpo y ella respondía, esta parte es tuya, tuya tuyita, y se escuchaban los gemidos, los jóvenes revolucionarios se tapaban la boca con fuerza para no soltar las carcajadas por la situación. Cuando el campesino vuelve a preguntar, dice molesto David por la hora y porque tenía que subir antes de las seis de la mañana: - ¡coño Gordo, todo eso es tuyo, tuyito, pero, déjanos dormir…!

Esa anécdota la contó “Rafael R”. uno de los jóvenes que emprendería nueva vida en la escabrosa Sierra de Falcón y que esa noche no pudieron dormir por la actuación del Gordo y su mujer y el reclamo de David. ¡Esa anécdota está del carajo…! Siempre que la recuerdo me causa mucha risa y hasta suelto la carcajada. Es que provoca ¿verdad?

Blog El Mural de Gaspar

Gaspar Enrique Velásquez Morillo

Caracas, 9 de junio de 2.024.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenaje al Profesor Jesús "Negro" Rivero. La Investigación - Acción es Subversiva...!

FERNANDO SOTO ROJAS EN SUS 91 AÑOS